¿Que puede haber más relacionado con el cerebro que la felicidad que nos produce una alegre experiencia?
Ayer probé el nuevo aceite de arbequinita. Sabroso, verde, denso, fresco y tan vivo que me parecía estar experimentando el propio árbol en vez de su fruto. Todas mis neuronas empezaron a bailar de alegría.
No tengo mejor ejemplo para poneros que este simpático video de Bobby MacFerrin. Músico y Feliz donde los haya, en el que nos demuestra con audacia y frescura el poder de la música a través de la escala pentatónica:
http://www.youtube.com/watch?v=ne6tB2KiZuk
que divertido para practicar con los enanos!
domingo, 8 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
Comamos lo que somos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5dehLiwnSt9c7n5hEYE6ZflBeJ9XJ4foPW_UCRP5YFOxpRmwlJz48vefOjbZHTaIp2jU2jfFpKReWc6mY7DXtflzRXKHKy36GXR8uuHAQW4I9RMRI1so_H8f6pVf-jaHfKdLnB87SRl8/s400/troncoboca.jpg)
Comemos con los ojos, con la boca, con la nariz, con las manos y hasta con los oidos. Hay crujidos muy divertidos. ¿Has comido alguna vez con la nariz tapada? Ese chocolate tan rico de repente no sabe a nada. Y reconocer algunos sabores con los ojos vendados tampoco es facil. Estas son algunas de las maneras de volver al gusto original de los alimentos que propone slow food a los más pequeños.
Educar el paladar es una de los mejores regalos que se puede dar a un niño. Liberarle de esas calorias vacias que nos impone el mercado a base de fierisimas e insistentes campañas de marketing y de etiquetas estudiadas para mentes infantiles. ¿Sabias que el rojo les vuelve locos? Y ¿que el verde no? Y la mentira no basta con estar fuera sino que dentro se afianza. Los snacks y las chocolatinas atraen y enganchan a las papilas gutativas con falsos mensajes ya que el valor nutritivo es casi nulo. Y esos niños alimentados de calorias vacias crecen con el cerebro vacío y son totalmente vulnerables al mercado, a la publicidad y al capricho de las multinacionales.
¿Y por que tenemos nosotros que comer esos inventos americanos o peor aun, sus imitaciones nacionales? ¿Que pasa con los alimentos que nos da la naturaleza? ¿Que pasa con la historia que hay detras de cada plato cocinado? Las especias y papas que llegaron de la India; la miel en la cocina, que tanto gustaba al pueblo arabe. Si desgranamos cualquiera de nuestros platos encontrariamo ricas historias de intercambios humanos y de cultivo.
Un paladar educado no se traga cualquier cosa, como una mente cultivada. Siempre buscará lo mejor. Lo que realmente le haga bien y feliz.
Esta iniciativa de Slow Food entronca absolutamente con la filosofía de la cultivada e intentaremos ponerla en práctica organizando talleres para devolver al ser humano la riqueza que ancestralmente le pertenece y que el capitalismo mordaz y el bolsillo de unos pocos desalmados pretenten robarnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)