"Raíces y alas, pero que las alas arraiguen y las raíces vuelen".
Aceite quiere decir ZUMO DE ACEITUNA. El Olivo cultivado es un frutal. La aceituna un fruto que en vez de tener fructosa tiene este oro liquido. Entonces el aceite no es una grasa que engorda, el aceite es algo fresco y delicado de conservar.
Que las raices vuelen, exijamos su excelencia y enseñemos desde la infancia a distinguir los buenos alimentos.
La denominación latina OLEUM se ha conservado en todos los romances de Occidente (olio en italiano, huile en frances, oli en catalán), a excepción del castellano y el portugues (azeite) pero en todas partes presenta tratamiento semiculto, favorecido por la amenaza de homonimia con ojo, a que hubiera conducido una evolución completamente popular. Del mismo modo existió "olio" en castellano antiguo (Diccionaro Crítico etimologico de la Lengua Castellana)
Aceite del arabe az-zait es el jugo de la oliva. La grafía con z es normal hasta el s. XII. Líquido graso de color amarillo verdoso que se extrae de la aceituna. (Diccionario Medieval español)
Latine oleum. El padre Guadix dice ser arabigo de zeyt que significa olio. Diego de Urrea le da su terminación arábiga, del verbo zeytum, que vale aumentar, traspasar...así el arbol como el fruto sea medicina y salud. (Tesoro de la Lengua Castellana, de Covarrubias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario